Eventos - Talleres - Jornadas
2008-2010
ENERO 2010
- Talleres de Ceramica Aborigen
Cacharí, 8 a 10 de enero y 15 a 17 de enero
FEBRERO 2009
- ENACER, Encuentro Nacional de Ceramistas
Chapadmalal, 8 al 14 de febrero de 2009
FEBRERO 2008
- Segundo Encuentro nacional de Ceramistas
Olavarría. 18 a 23 de Febrero
VER EVENTOS 2005
VER EVENTOS 2006
VER EVENTOS 2007

ENACER 2009, Encuentro Nacional de Ceramistas
Hola ! quiero informarles que se realizara en Mar del Plata el 11º ENACER Encuentro Nacional de Ceramistas - del 8 al 14 de febrero de 2009 en Chapadmalal, dejando como Patrimonio Cultural de dicho Encuentro, un Taller de Produccion ceramica, integramente Montado y realizado por ceramistas para toda la zona de Chapadmalal, ademas con el dinero de nuestra inscripcion logramos que se realice la RE Apertura del Camping EMDER ( camping Municipal de deportes ). Agradecemos la difusion. Atte
Nora Leguiza
-Prensa y Difusion-
Comision Organizadora Enacer 2009 Mdq
-Ceramistas INDEPENDIENTES-
Cel (0223) 156 89866
www.enacer2009mdq.blogspot.com ( toda La Informacion)
www.enacer.com.ar ( Inscripcion al encuentro)
Segundo Encuentro Nacional de Ceramistas
18 al 23 de febrero
Olavarría 2008
En mayo de 2007 con mucho esfuerzo y dedicación realizamos en el espacio cultural “Insurgente Eventos” el 1° encuentro nacional de ceramistas convocando al maestro escultor Carlos Moreyra, de la ciudad de La Plata, de renombrada trayectoria a nivel nacional en el estudio y producción alfarera latinoamericana.
Entre los días 18 y 23 de febrero de 2008, se realiza el 2° encuentro nacional. En esta oportunidad la temática a desarrollar es El Adobe en América: técnica experimental aplicada al mural y abarca tanto la producción plástica, como así también el soporte técnico de clases teóricas y estudio de diferentes culturas en sus diseños e imágenes.
Este proyecto educativo “Jornadas de Arte y Ciencia” pretende ampliar el horizonte cultural, generando la apertura de seminarios-talleres fundados sobre la base del saber legado por antiguas civilizaciones americanas, que constituyen una parte importante de nuestra identidad. Incorporando nuevos lenguajes de comunicación y expresión.
Se realizarán en el predio municipal de “Base Bonino” . El costo del curso es de $120- por participante, abonando el cincuenta por ciento como inscripción previa y el saldo restante el día de la acreditación, con un cupo de 50 a 60 personas.
Base Bonino se encuentra ubicado en Avda. Ituzaingó Sur, pasando Soc. Rural; dispone de lugar para acampar, pileta de natación, parrilla, baños c/duchas, cocina. A 200mts. Se puede visitar el arroyo Tapalquén, que ofrece una pequeña cascada donde poder refrescarse y disfrutar de la tranquilidad en los momentos libres. El costo para acampar es de $3- por día por persona.
Organizado por el CENTRO CULTURAL DEL HACER y la Asociación Civil "HOMBRE BARRO FUEGO.
Recursos materiales:
1 Bastidor de 30cm. x 40 cm. x 3 ½ cm de alto (por alumno)
1 tabla de madera de 30cm. x30cm. x 2,5 cm de alto (como base para el modelado)
Herramientas varias: cubiertos, estecas, etc.- o en su defecto cuchillo tramontina, tenedor, trapo rejilla, cuchara chica y grande.
A cargo de la organización:
Arcilla Blanca en Polvo 20 Kg. (1/2 bolsa)
Chamote Molido Grueso 12 Kg.
Tierra Negra seca Cuatro Bolsas Grandes
Cemento (1/2 bolsa)
Viruta de madera blanda (una bolsa)
Aserrín (una bolsa)
Pigmentos
Evaluación
Para aprobar el curso se deberá tener el 80% de asistencia y el 100% de los trabajos prácticos realizados y aprobados. Correcciones individuales y colectivas.
Para informes e inscripción:
En Olavarría:
- Centro Cultural del Hacer: referirse a:
Mauricio D´Amico. Cel: (02284) 15 471835
Andrea Gallina. Cel: (02284) 15 660299
Tel: (02284) 413 478
María Inés Del Zotto: cel (02284) 15 535914
centroculturaldelhacer@argentina.com
centrocultural@delhacer.com.ar
En La Plata:
- Asociación Civil "Hombre Barro Fuego":
gasparmoreyra@yahoo.com.ar
moreyracarlos@hotmail.com
(0221) 4214198 atención de 8:30 a 17:00
Cronograma: Plan de Actividades “El Adobe en América”
Primer día:
Clase teórica-práctica: El adobe como materia prima,
1) Composición de la pasta, mejoramiento con técnicas contemporáneas, uso de diferentes mordientes y aglutinantes
2) Preparación de la pasta
3) Llenado y apisonado del material en los bastidores
4) Comienzo de Aplicación del dibujo
Segundo día:
1) Finalización de Aplicación del dibujo.
2) Modelado
3) Clase teórica sobre Color
4) Uso del color en América (mural pintado en base a la cultura de Chan Chan en Perú)
5) Técnica de la pintura rupestre
Tercer día:
1) Elaboración de pinturas y aplicación de estas técnicas como también de patinas pre y post cocción.
2) Aplicación de la pintura.
Cuarto día:
1) Terminación superficial, textura
2) Aplicación de la Técnica de Bruñido
Quinto día:
Aplicación de mordientes antiguos y contemporáneos
Resistencia del material partiendo de una prueba de mosaico expuesto a distintas variables: altas temperaturas (horneado) y luego agua e intemperie.
Sexto día:
Repaso final, exposición de los trabajos realizados y breve exposición de parte de los alumnos sobre la experiencia en clase